Se encuentra ubicado al Este de la Provincia, a 3 horas de la capital, a 2,950 m.s.n.m. Su población es de 4,261 habitantes.
Sus actividades son la agricultura, la ganadería, minería y tejidos artesanales.
Las fiestas patronales de Angasmarca son diversas, sin embargo hay dos en particular, la del 10, 11 y 12 de mayo en honor al Señor de la Misericordia y la más importante y concurrida se lleva a cabo los días 28, 29 y 30 de agosto en honor a la virgen Santa Rosa de Lima.
La localidad ofrece varios lugares atractivos como las ruinas arqueológicas ubicadas en las faldas del cerro Angasmarca, el río Angasmarca, sus diversos caminos y circuitos, las ruinas de la que en otros años fue la Casa Hacienda y por supuesto uno de los mayores atractivos es la iglesia Matriz que data del siglo XVIII donde se pueden apreciar las capillas, santos y hasta un pequeño museo en el que se puede apreciar los perfectos trabajos del arte colonial.
Su Iglesia, una joya arquitectónica enclavada en el corazón de los andes del norte, destaca artísticamente por la decoración estilo rococó de sus numerosos retablos, santos y tronos.
Casa Hacienda, es símbolo de una época de prosperidad y luego de ocaso. Esta casa albergó a personajes ilustres como Simón Bolívar, Andrés A. Cáceres, Antonio Raymondi.
Tanto la Casa Hacienda como la Iglesia, han sido declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación, desde el 05 de febrero del año 1999.
Cerro Pirámide, de siete caras, estas especiales formas constituye la atracción a los turistas y juventud local, para la práctica del escalamiento de montaña de cuya sima se obtienen inmejorables vistas del pueblo y la campiña.